El regreso más esperado del motociclismo documental
Después de más de cuatro años desde su última expedición televisada, Ewan McGregor y Charley Boorman regresan a la pantalla con un nuevo proyecto que promete despertar el espíritu aventurero de miles de motociclistas: Long Way Home. Esta serie documental de diez episodios será estrenada mundialmente el próximo 9 de mayo de 2025 a través de la plataforma Apple TV+, y lleva a los famosos amigos en una nueva aventura sobre dos ruedas, desde la residencia de McGregor en Escocia hasta el hogar de Boorman en Inglaterra.
Long Way Home marca la cuarta entrega de una saga que comenzó hace dos décadas y que ha generado una comunidad internacional de seguidores. Esta vez, los protagonistas no contarán con las motocicletas modernas y tecnológicas que usaron en Long Way Up, sino que optaron por modelos clásicos de los años 70, añadiendo así un toque nostálgico y mecánicamente desafiante a su ya ambicioso recorrido de más de 16,000 kilómetros.
Con 17 países en la ruta, incluyendo paradas en Escandinavia, el Círculo Polar Ártico, los países bálticos, Europa central y occidental, esta nueva serie ofrece paisajes impresionantes, cultura local, desafíos climáticos y mecánicos, así como ese carisma tan característico del dúo. La historia no solo apela al espectador internacional, sino que conecta especialmente con la comunidad mexicana, que históricamente ha demostrado gran pasión por las motocicletas, los viajes y la camaradería en carretera.

Ruta de 10,000 millas por Europa: del frío ártico a los paisajes del Mediterráneo
La travesía comienza en Escocia, en las Highlands donde McGregor tiene su casa de campo, y culmina en la campiña inglesa, donde reside Boorman. Sin embargo, la pareja evita tomar un camino directo, y en cambio, diseña una ruta retadora que los lleva a través de algunas de las geografías más diversas y culturalmente ricas del continente europeo. El recorrido los obliga a cruzar el Mar del Norte hacia Noruega, ascender hasta el Círculo Polar Ártico y posteriormente descender por Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania, Austria, Italia y Francia, entre otros.
Este ambicioso trayecto está cuidadosamente diseñado para ofrecer una narrativa visual poderosa: bosques nevados, carreteras costeras, montañas imponentes y pequeñas aldeas rurales que rara vez son vistas en televisión. A diferencia de producciones anteriores, Long Way Home se enfoca más en la conexión emocional con el trayecto y las personas, en lugar de simplemente conquistar terrenos extremos. Así, la serie cobra una dimensión más humana y reflexiva, algo que muchos motociclistas en México valoran profundamente.
Además del impacto visual, el componente cultural cobra una importancia notable. McGregor y Boorman interactúan con habitantes locales, prueban gastronomía tradicional y se sumergen en las realidades sociales y económicas de cada región. El formato de road movie documental se convierte así en un vehículo para explorar las múltiples Europas que coexisten en el mismo continente, desde la opulencia germánica hasta la sencillez rural del Báltico. Para los mexicanos, es una oportunidad de viajar sin moverse del sofá y soñar con nuevas rutas.
Motocicletas clásicas de los años 70: alma y desafío mecánico
Una de las grandes sorpresas de Long Way Home es la elección de motocicletas vintage como protagonistas secundarias. Ewan McGregor elige una Moto Guzzi Eldorado de 1974, originalmente utilizada por fuerzas policiales italianas, mientras que Charley Boorman conduce una BMW R75/5 de principios de los años 70, un modelo icónico por su durabilidad y estética clásica. Ambas motos, restauradas y adaptadas para la travesía, representan un guiño a la historia del motociclismo y elevan el nivel técnico del desafío.
La decisión de prescindir de las comodidades modernas en favor de estas máquinas de medio siglo no es casual. En declaraciones para medios internacionales, Boorman explicó que, tras haber utilizado motocicletas eléctricas de última generación en Long Way Up, deseaban regresar a un enfoque más simple y visceral. “Queríamos algo diferente, más romántico y desafiante. Las motos clásicas nos obligan a estar presentes todo el tiempo. No hay lugar para el piloto automático”, declaró Boorman.
Para el espectador mexicano —muchos de los cuales son apasionados coleccionistas y restauradores de motocicletas— esta elección representa una verdadera joya mecánica. Las escenas de reparaciones improvisadas en el camino, el mantenimiento constante y la relación casi íntima que los viajeros desarrollan con sus máquinas aportan una autenticidad que resuena profundamente con la cultura del motociclismo clásico en nuestro país.
Un legado que comenzó en 2004 y redefinió el motociclismo de aventura
La historia de McGregor y Boorman sobre dos ruedas inició en 2004 con Long Way Round, cuando recorrieron el mundo en dos BMW R1150GS Adventures. El viaje los llevó desde el Reino Unido hasta Nueva York pasando por Europa del Este, Siberia y América del Norte, y consolidó un estilo narrativo fresco, espontáneo y profundamente humano. Desde entonces, su formato ha sido replicado —aunque rara vez igualado— por múltiples producciones.
En 2007, el dúo regresó con Long Way Down, recorriendo el continente africano desde Escocia hasta Sudáfrica. Luego, en 2020, Long Way Up sorprendió al mundo por su uso de motocicletas eléctricas Harley-Davidson y su recorrido desde Ushuaia, Argentina, hasta Los Ángeles, California. Cada una de estas series ofreció algo único, pero siempre mantuvieron como constante la amistad entrañable entre ambos protagonistas, un valor que también conecta con la calidez del público mexicano.
Más allá del entretenimiento, McGregor y Boorman lograron establecer una nueva categoría dentro del género documental: la de la exploración en motocicleta como herramienta de conexión cultural. En sus programas, las motos no son solo transporte, sino también símbolos de libertad, introspección y aprendizaje. En México, donde viajar en moto por las sierras, costas y desiertos se ha convertido en una forma de vida, este legado tiene un eco especialmente profundo.

¿Cómo y dónde ver Long Way Home desde México?
La serie Long Way Home estará disponible en exclusiva a través de Apple TV+, con un estreno programado para el 9 de mayo de 2025. En México, la plataforma tiene un costo de $129 pesos mensuales y ofrece una prueba gratuita de siete días para nuevos suscriptores, lo cual representa una excelente opción para quienes desean explorar la serie sin compromiso. Aún no se confirma si el estreno será completo o con episodios semanales, aunque en series anteriores se ha optado por estrenar los dos primeros capítulos de golpe y el resto semanalmente.
Para los entusiastas mexicanos del motociclismo, el acceso a contenidos como este no solo es entretenimiento: es una fuente de inspiración. La serie no solo se enfoca en la ruta y la maquinaria, sino en la experiencia completa de viajar: la improvisación, los encuentros inesperados y la resiliencia. Si bien es una producción internacional, la narrativa logra resonar con audiencias locales que valoran la aventura auténtica por sobre el espectáculo artificial.
Adicionalmente, la plataforma de Apple ofrece subtítulos y doblaje al español latino, permitiendo que la experiencia sea accesible a un público más amplio. Aquellos que sigan la serie podrán también compartir sus opiniones y anécdotas a través de redes sociales, lo que ha generado una comunidad creciente de fanáticos del «Long Way» en México. Desde Monterrey hasta Mérida, pasando por Guadalajara y Ciudad de México, los motociclistas ya se preparan para vivir este nuevo viaje desde la comodidad de su hogar.