Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pablo Quintanilla anuncia su retiro del motociclismo: el adiós de una leyenda del rally raid

Pablo Quintanilla

El piloto chileno Pablo Quintanilla, una de las figuras más destacadas del motociclismo de rally, ha anunciado su retiro de la competición profesional en mayo de 2025. Con una carrera de más de dos décadas, Quintanilla deja un legado imborrable en el deporte motor, marcado por títulos mundiales, podios en el Rally Dakar y una resiliencia admirable frente a las adversidades.

De las pistas chilenas al escenario internacional

Pablo Quintanilla comenzó su carrera en el motocross a finales de los años 90, destacando desde temprana edad. En 2001, con solo 15 años, se coronó campeón latinoamericano de 85 cc en Guatemala y campeón chileno de 125 cc, demostrando su talento y determinación.

Su transición al profesionalismo se consolidó en 2008, cuando participó en el Mundial MX3, obteniendo el quinto lugar. En 2009, su carrera despegó al ganar la Copa Enduro Cross Esemar y ser nombrado el mejor motociclista chileno del año, superando a figuras como Francisco «Chaleco» López.

Estos logros iniciales sentaron las bases para una trayectoria que lo llevaría a competir y destacar en las más exigentes competencias de rally a nivel mundial.

Alianzas estratégicas en su carrera

A lo largo de su carrera, Quintanilla formó parte de equipos de renombre, comenzando con Honda en sus primeras incursiones en el Rally Dakar. Posteriormente, se unió al equipo Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing en 2016, logrando importantes resultados, incluido un tercer lugar en el Dakar de ese año y el título mundial de Rally Cross Country.

En 2021, tras cinco años con Husqvarna, anunció su regreso a Honda, integrándose al equipo Monster Energy Honda HRC. Con ellos, continuó cosechando éxitos, incluyendo un segundo lugar en el Dakar 2022 y destacadas actuaciones en el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC).

Estas alianzas estratégicas fueron fundamentales para su desarrollo y éxito en el competitivo mundo del rally raid.

Una carrera llena de logros

Quintanilla ostenta un palmarés envidiable, destacando sus títulos de Campeón Mundial de Rally Cross Country en 2016 y 2017, convirtiéndose en el segundo chileno en lograrlo después de Carlo de Gavardo. Además, fue subcampeón del Rally Dakar en 2020 y 2022, y obtuvo múltiples victorias en etapas de esta competencia.

En reconocimiento a su trayectoria, recibió el Premio Nacional del Deporte en 2016, otorgado por el gobierno chileno, destacando su contribución al deporte nacional e internacional.

Su consistencia y dedicación lo posicionaron como uno de los pilotos más respetados y admirados en el ámbito del rally raid.

Superando obstáculos en el camino

La carrera de Quintanilla no estuvo exenta de desafíos. En el Dakar 2013, sufrió una lesión en la espalda que lo obligó a abandonar la competencia. Al año siguiente, una fractura en los nudillos nuevamente lo dejó fuera. En 2017, una caída le provocó una contusión en la cabeza, marcando su tercer retiro del Dakar.

A pesar de estos contratiempos, mostró una resiliencia admirable, regresando cada vez con más fuerza y determinación. Su capacidad para superar las adversidades se convirtió en una de sus características más destacadas.

Estas experiencias fortalecieron su carácter y consolidaron su reputación como un competidor tenaz y perseverante.

Consolidación y preparación para el retiro

En los últimos años, Quintanilla continuó demostrando su alto nivel competitivo. En el Dakar 2023, finalizó en cuarto lugar, y en 2024, a pesar de las dificultades, logró una victoria de etapa. Su preparación para el Dakar 2025 fue intensa, enfocándose en aspectos físicos, mentales y técnicos, con entrenamientos específicos en el desierto chileno.

Sin embargo, durante la competencia de 2025, sufrió una caída que lo dejó inconsciente por unos segundos, obligándolo a abandonar la carrera. Este incidente marcó su cuarto retiro en 13 participaciones en el Dakar.

A pesar de este desenlace, su legado en el rally raid permanece intacto, siendo un referente para futuras generaciones de pilotos.

Un adiós reflexivo y agradecido

Tras su retiro del Dakar 2025, Quintanilla expresó su agradecimiento por el apoyo recibido a lo largo de su carrera y la importancia de priorizar su bienestar. Aunque no sufrió lesiones graves en su última caída, el incidente lo llevó a reflexionar sobre su futuro y la decisión de poner fin a su carrera profesional.

Su retiro no solo marca el cierre de una etapa, sino también el inicio de nuevas oportunidades, posiblemente relacionadas con la formación de nuevos talentos o roles dentro del mundo del motociclismo.

El legado de Pablo Quintanilla trasciende sus logros deportivos, siendo un ejemplo de pasión, perseverancia y profesionalismo.

Scroll al inicio